IDEAS
DE LIBERTAD EN AMÉRICA.
Las ideas ilustradas de Francia
estaban en general en los ánimos de las personas cultas avanzadas tanto de
Europa como de América. Por su puesto
algunos criollos cultos como Francisco de Miranda y el joven Simón Bolívar
estaban inspirados con esta nueva filosofía que defendía la libertad y apoyaba
la igualdad.
Para la segunda mitad del siglo XVIII América se
encontraba sacudida por las ideas de la ilustración, que llegaban a las
colonias por diferentes vías. La independencia de los Estados Unidos y de Haití
fueron ejemplos para los jóvenes y grupos que aspiraban la emancipación de sus
pueblos.
Estos movimientos causaron otros en Venezuela a los se
titularan mas adelantes movimientos pre independentistas.
Pero antes es necesario examinar 4 hechos que fueron
importantes y determinantes para los sucesos en América.
1. Los jesuitas: en esa mitad del
siglo XVIII, los sacerdotes jesuitas (se trata de una orden religiosa fundada
en París, llamada en realidad Compañía de Jesús. Entre sus fundadores se destacó Ignacio
de Loyola. Lee todo en: Los jesuitas | La guía de Historia http://www.laguia2000.com/el-mundo/los-jesuitas#ixzz2CLImlhrC
) comenzaron a difundir documentos en los que se planteaba el derecho de
todos los americanos a decidir su propio destino, rápidamente sus ideas se
extendieron entre la población los que causo su expulsión, ordenada por el rey
español Carlos III en 1776 argumentando que los sacerdotes querían imponer un
Estado dentro de otro estado.
2. Los masones:
asociaciones secretas que actuaban en Europa durante el siglo VXIII en contra
de las monarquías y pregonaban las ideas de igualdad y libertad. Existían bajo
un principio de solidaridad y apoyo mutuo entre los movimientos
independentistas del continente americano.
3. La independencia de los Estados Unidos:
la dominación de la política de los ingleses, la prohibición comercial con
otras colonias y el cobro excesivo de impuesto provocaron la reacción de los
colonos americanos en contra de los ingleses en el puerto de Boston en 1773, lo
que denominaron “The tea Party”, iniciado el conflicto Samuel Adams propuso la
convocatoria de un Primer Congreso Continental que se reunió en Filadelfia en
1774, ya en 1775 la convención de Virginia aprobó la “Declaración de Derechos”
que sirvió de base a la independencia. Finalmente, el 4 de julio de 1776, los
representantes de la 13 colonias (Delaware, Connecticut, Massachusetts, Nueva Hampshire, Rhode Island Nueva Jersey, Nueva York, Pennsylvania, Georgia Maryland, Carolina del
Norte, Carolina del Sur y Virginia) declararon la
independencia de los Estados Unidos.
Después
de 5 años de guerra, dirigidas por George Washington, los estadounidenses lograron
la victoria definitiva con la batalla de Yorktown. Posteriormente se firmo el
tratado de paz de “Versalles” donde Inglaterra reconoció la independencia de
los Estados Unidos. Y en 1787 el congreso de los estados unidos aprobó la
constitución, nombrando como primer presidente a George Washington.
4. Independencia de Haití: en 1790
la pequeña colonia de Haití declaró su independencia de Francia, bajo la dirección
de su líder Toussant L’Ouverture, quien se apoyó en las ideas de loa revolución
Francesa y el ejemplo de las 13 colonias de los Estados Unidos. La lucha se
prolongo durante 13 años, hasta que en 1803 los franceses se retiraron, luego
de perder 30 mil soldados en la isla.
El
1 de Enero de 1804 Haití logro su independencia definitiva y nombro como primer
presidente a Jean Jacques Desalines como primer presidente. Y fue reconocida
como República por Francia en 1838.
Movimientos
pre independentista en Venezuela:
1.
Insurrección de José Leonardo Chirino: Líder de la insurrección de negros y
zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795. Hijo de un esclavo al
servicio de la familia Chirino, nació libre debido a que su madre era una
india. Se casó con una mulata de nombre María de los Dolores con quien tuvo 3
hijos: María Bibiana, José Hilario y Rafael María. Tiempo después sirvió a José
Tellería, rico comerciante y síndico procurador de Coro, a quien acompañó en
uno de sus viajes al Santo Domingo francés (posteriormente llamado Haití). Allí
escuchó hablar a Tellería y otros comerciantes acerca de la Revolución Francesa
y los ideales de ésta (libertad, igualdad y fraternidad). Asimismo, estableció
contacto con el proceso que se vivía en Haití donde los negros esclavos se
habían levantado contra los blancos y estaban luchando con éxito para obtener
su libertad. De regreso a Venezuela se incorporó a un grupo de conjurados que
se reunían en el trapiche de la hacienda Macanillas (Curimagua, Edo. Falcón),
entre los que se encontraba José Caridad
González, un negro congolés muy informado de las ideas de la
Revolución Francesa.
El día 10 de mayo de 1795 estalló la
insurrección, que establecía en su programa revolucionario el establecimiento
de lo que llamaban la Ley de los Franceses, es decir la República; eliminación
de la esclavitud e igualdad de las clases sociales; supresión de los
privilegios; derogación de los impuestos de alcabala. La mayoría de los
seguidores de Chirino eran negros de la tribu de los "loangos" o
"minas", del Reino del Congo. En términos generales, el objetivo de
los insurrectos era tomar todas las haciendas de la zona, reclutar hombres, asegurar
el paso hacia Coro y después hacer entrada a esa ciudad. Luego de perpetrar el
asesinato de algunos blancos y saquear sus propiedades, se entregaron a la
celebración demorando la toma de Coro, con lo cual dieron tiempo a las
autoridades de organizar la defensa. Los rebeldes fueron repelidos y muchos de
ellos asesinados o apresados. En cuanto a Chirino, perseguido por las
autoridades, pudo escapar y refugiarse en la selva hasta que traicionado por un
conocido en Baragua, fue capturado por las autoridades en agosto de 1795.
Trasladado a Caracas, la Real Audiencia lo condenó a la horca, el 10 de
diciembre de 1796, sentencia que se ejecutó en la plaza Mayor de esa ciudad
(hoy plaza Bolívar). Como escarmiento y para desalentar futuras rebeliones, la
cabeza de Chirino fue puesta en una jaula de hierro que se colocó en el camino
hacia los Valles de Aragua y Coro. Además, sus 2 manos cortadas se fijaron en
Caujarao y Curimagua. Sus familiares no corrieron con mejor suerte, ya que,
fueron vendidos como esclavos lejos del sitio donde vivían: María de los
Dolores y Rafael María, en Caracas, y María Bibiana y José Hilario, en Puerto
Cabello, su esposa murió antes de ser trasladada a algún sitio.
El movimiento encabezado por Chirino y
José Caridad González, fue una insurrección que impactó política, social y
económicamente a la sociedad colonial venezolana. Con el objeto de cumplirse en
1995, 200 años de la rebelión acaudillada por Chirino, el Ejecutivo Nacional,
el Congreso de la República y diversas instituciones culturales del país,
acordaron homenajear al luchador social. Entre los actos conmemorativos, se
develó una placa en el Panteón Nacional, el 10 de mayo de 1995, con lo cual
quedó reconocida oficialmente su presencia al lado de los otros próceres
venezolanos.
2.
Conspiración de Gual y España: Movimiento revolucionario organizado en La
Guaira y Caracas en 1797, por Manuel Gual y José María España; puede ser considerado
como uno de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de abril de
1810. En relación a sus máximos dirigentes, tenemos que el primero, guaireño,
era militar retirado (capitán), hijo de un oficial que unos 50 años antes había
defendido al puerto de La Guaira contra los ataques navales de los ingleses. El
segundo desempeñaba el cargo de teniente de justicia de Macuto. En términos
generales, se trató de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y
democrático, con proyección hacia el resto del continente. En la conjura
participaron individuos de todas las clases sociales, exceptuando a los
mantuanos. En tal sentido figuraron entre los conjurados comerciantes como
Manuel Montesinos Rico; los abogados criollos Nicolás Ascanio y Luis Tomás
Peraza; los ingenieros militares Patricio Ronán y Juan Lartigue de Condé
(francés al servicio de la monarquía española); funcionarios de la Real
Hacienda como Joaquín Sorondo, Juan José Mendiri, Martín Goinaga; y el párroco
de La Guaira, Juan Agustín González. También formaron parte de la conspiración
abogados y letrados, así como muchos artesanos, es decir: albañiles, zapateros,
herreros; muchos sargentos, cabos y soldados, unos pardos y algunos blancos. En
síntesis, se trataba de una rebelión de gente de lo que podía ser considerado
como un sector medio, que pretendía hacer de la provincia de Venezuela una
república democrática independiente.
En la conspiración de Gual y España
desempeñaron un importante papel varios revolucionarios españoles que encabezados
por el educador y escritor Juan Bautista Picornell, habían pertenecido a una
logia masónica madrileña que había organizado en la capital de España un golpe
de Estado que tenía como propósito derrocar el régimen monárquico e instaurar
una República al estilo de la francesa. Este movimiento en el que también
estaban implicados el profesor de matemáticas Sebastián Andrés y el de
humanidades José Lax, así como el miembro del Real Colegio de Pajes, Manuel
Cortés Campomanes, debía estallar el 3 de febrero de 1796, día de San Blas.
Pero los mismos fueron delatados antes de lograr su objetivo siendo apresados,
juzgados y condenados a muerte, pena que les fue conmutada por la del encierro
en predios de América, gracias a la intervención del embajador de Francia. En
diciembre de 1796 y a comienzos de 1797, los 4 conspiradores europeos fueron
llegando al puerto de La Guaira, donde se les encerró en las bóvedas. Al poco
tiempo Picornell y sus compañeros entraron en contacto con Gual y España,
reforzando sus ideas revolucionarias. El movimiento que tuvo su foco en La
Guaira desde donde se extendió rápidamente a Caracas; contó con un conjunto de
documentos teóricos e instrucciones de carácter organizativo práctico.
Inclusive se previeron cantos revolucionarios como la Carmañola americana,
inspirada en su homónima francesa, y una canción americana surgida de la propia
entraña del medio social, aunque con influencia de La Marsellesa.
Entre los meses de abril y junio de
1797 se realizaron diversas reuniones de los conjurados, en casa de España, en
la de Ronán, en la de Mendiri. Gual quien no vivía en La Guaira, sino en Santa
Lucía, asistía también a dichos encuentros, alojándose en casa del ingeniero
Ronán. En una de las reuniones celebradas en casa de España, éste exhortó a los
presentes a derramar su sangre por la patria si fuese preciso, a la vez que
recibía su juramento de fidelidad y les exhortaba a guardar secreto. Los
conspiradores se llamaban entre sí "hermanos", expresión que
funcionaba además como santo y seña para reconocerse. Asimismo, como símbolo de
su movimiento crearon una escarapela de 4 colores (blanco, azul, amarillo y
rojo), el cual representaba las 4 etnias que participaban en él: blancos,
pardos, indios y negros. La primera acción llevada a cabo por los conspiradores
fue la de organizar la fuga de los presos españoles que se encontraban en las
bóvedas del puerto de La Guaira, hecho que se efectuó el 4 de junio, con la
complicidad de los carceleros. No obstante, vale la pena señalar que para ese
momento sólo existían 3 prisioneros, pues José Lax había sido trasladado poco
antes a Puerto Cabello. En cuanto a Sebastián Andrés, después de fugarse, subió
a Caracas, donde fue arrestado el día siguiente. Por su parte, Picornell y
Cortés Campomanes se escondieron en un lugar llamado La Vigía de Chacón, cuyo
vigilante, un soldado pardo, los protegió hasta el 16 de junio, cuando pudieron
salir hacia la casa de España en Macuto; desde donde se arreglaría su salida a
Curazao el 26 de junio. De Curazao, Picornell y Cortés pasaron a la isla de
Guadalupe, colonia francesa. Desde allí o en la ciudad de Santo Domingo (que en
esta época estaba también dominada por los franceses), Picornell hizo imprimir
numerosos ejemplares de La Canción Americana, cuyo estribillo decía: "...
Viva tan solo el Pueblo/ el Pueblo Soberano./ Mueran los opresores, / Mueran
sus partidarios.... “y más de 2.000 del folleto titulado Derechos del hombre y
del ciudadano, con máximas republicanas y un discurso preliminar dirigido a los
americanos, con el pie de imprenta apócrifo "Madrid, en la imprenta de la
Verdad, 1797". Luego de esto, se dedicó a promover su introducción
clandestina en Tierra Firme.
Mientras tanto en La Guaira la
conspiración seguía su curso. En tal sentido, el movimiento fue fijado para el
16 de julio, día de la Virgen del Carmen. El comerciante Manuel Montesinos
Rico, quien vivía en Caracas, había recibido de Gual el encargo de promover la
conspiración en la capital. El 11 de julio, Montesinos intentó captar para el
movimiento al oficial de Milicias de Pardos, insinuándole que facilitara a los
conjurados el acceso a la armería del cuartel el día 16. No obstante, Chirinos
no se dejó convencer y habló con varios compañeros y luego con el capellán de
su batallón y éste con uno de los párrocos de la catedral, porque la noticia
finalmente llegó a oídos del gobernador y capitán general Pedro Carbonell ya
avanzada la tarde del día 13. El primero de los conjurados en ser arrestado fue
Montesinos Rico, en cuya casa fueron encontrados documentos revolucionarios,
algunos escritos por él y otros por Picornell. Entre estos manuscritos se
encontraban las Ordenanzas, las cuales comenzaban de la siguiente manera:
"... En el nombre de la Santísima Trinidad y de Jesús, María y José,
amén...", a lo que seguían 44 artículos en los que se establecían las
bases del nuevo gobierno revolucionario, declarando que el movimiento era hijo
de "la razón, de la justicia y de la virtud", que la esclavitud
quedaba abolida y que los 4 fundamentos de los derechos del hombre eran
"igualdad, libertad, propiedad y seguridad". Gual enterado de la
captura de Montesinos, bajó a La Guaira en la noche del día 14 con la intención
de adelantar el estallido del movimiento. Sin embargo, al desistir Ronán de su
participación en la conspiración, Gual y España decidieron partir rumbo a las
Antillas. El objetivo de los conjurados, luego de haberse apoderado de La
Guaira y Caracas, era enviar comisionados a las capitales de las provincias de
la capitanía general y a otras poblaciones importantes, con una copia de las
Ordenanzas y una circular dirigida a las autoridades de cada lugar en las que
se les conminaba a sumarse al movimiento.
La reacción de las autoridades
españolas ante el movimiento conspirativo no se hizo esperar, siendo detenidas
numerosas personas tanto en La Guaira como en Caracas. Por la captura de Gual y
España quienes recorrieron Curazao, Guadalupe, Martinica, Saint Thomas, Saint
Croix y Trinidad, se ofrecían 500 pesos de recompensa, y en caso de presentar
resistencia la cantidad aumentaba a 10.000 pesos por Gual (que era militar) y
de 5.000 pesos por España. A pesar de la recompensa que se ofrecía por su
captura, España desembarcó disfrazado de marinero en el puerto de La Guaira a
fines de enero de 1799, logrando llegar a su casa de Macuto donde pudo
esconderse. Allí permaneció unos 3 meses hasta que decidió iniciar una rebelión
contra el nuevo gobierno en Caracas de Manuel Guevara Vasconcelos. Denunciado
por uno de sus esclavos, España fue arrestado y conducido a la capital a fines
de abril. Juzgado sumariamente, fue condenado a muerte el 6 de mayo y ejecutado
el 8, en la plaza Mayor de Caracas (actual plaza Bolívar). Otros conspiradores
ejecutados fueron el soldado Manuel Pino y el cabo Agustín Serrano en Caracas y
el sargento José Ruiseñol, el artillero José Narciso del Valle y el albañil
Juan Moreno en La Guaira. Manuel Gual permaneció en la isla de Trinidad, desde
donde se comunicó con el Precursor Francisco de
Miranda, quien estaba en Londres. En mayo de 1799 Gual publicó una
Alocución dirigida a sus compatriotas, excitándoles a seguir combatiendo por la
independencia. El 25 de octubre de 1800 murió en San José de Oruña (Trinidad),
probablemente envenenado por un espía. Picornell y Cortés Campomanes
sobrevivieron.
Aunque la Conspiración de Gual y
España fracasó como movimiento revolucionario en julio de 1797 y se extinguió
definitivamente con la muerte de sus principales líderes José María España en
1799 y Manuel Gual en 1800, los textos que se difundieron durante la misma
tuvieron una considerable influencia en el movimiento emancipador de
Hispanoamérica. El documento más importante que emanó de la Conspiración de
Gual y España fue el de los Derechos del hombre y del ciudadano con varias
máximas republicanas y un discurso preliminar dedicado a los americanos, el
cual contenía como parte central el texto de los Derechos del hombre y del
ciudadano, traducidos de la declaración francesa que precedió al acta
constitucional del 24 de junio de 1793. En definitiva, analizando los
documentos relacionados con el movimiento conspirativo de Gual y España, se
puede concluir que esta conjura es la de mayor contenido teórico, la más
orgánica y completa, con perfecta definición de ideario y fines, de todos los
movimientos precursores de la independencia de la América meridional.
3.
Expediciones de Francisco de Miranda: La Expedición llevada a cabo por
Francisco de Miranda en 1806 tuvo como finalidad, iniciar a partir de Venezuela
una serie de acciones destinadas a promover la independencia en la América
hispana. Para desarrollar esta empresa Miranda desembarcó en Nueva York el 9 de
noviembre del año anterior, procedente de Londres, entrevistándose con notables
personajes norteamericanos tales como Thomas Jefferson, James Madison,
secretario de Estado; el coronel William Smith, inspector del puerto de Nueva
York; Samuel Ogden, armador que comerciaba con Haití y Thomas Lewis, dueño de
una importante casa de comercio en Haití y amigo de Alejandro Petión. Como resultado
de estas conversaciones Miranda obtuvo los recursos que le permitieron tomar en
alquiler un barco de Ogden, al cual bautizó como Leander (en recuerdo de su
hijo Leandro), y un bergantín de 180 toneladas, armado con 18 cañones. Tras
poner punto todos los preparativos, el 2 de febrero de 1806, zarpó de Nueva
York el Leander, capitaneado por Thomas Lewis y con cerca de 200 hombres
reclutados en los Estados Unidos. Entre las cosas con las que contaba dicha
expedición se encontraban suministros guerra e incluso una imprenta, con la
cual se pretendía publicar panfletos y documentos revolucionarios.
El 19 de febrero de 1806 llegó Miranda
al puerto de Jacmel (Haití), donde contaría con una ayuda ofrecida por Petión.
Posteriormente, el 12 marzo de 1806 al levar anclas en dicho puerto, fue izado
en el Leander el tricolor mirandino (amarillo, azul y rojo), el mismo que años
después será declarado como la bandera nacional de Venezuela. Frente a este
pabellón, juraron Miranda y sus hombres hacer libre a Hispanoamérica del yugo
español. En Haití consiguió Miranda sus fuerzas expedicionarias con la
adquisición de 2 goletas: Bacchus y Bee. Luego de esto, el 27 de marzo de 1806
zarpó la expedición y el 9 de abril llegó a Aruba para obtener agua y víveres.
Por este tiempo, el embajador de España en los Estados Unidos, el marqués
Casa-Irujo, informó al Gobierno de Venezuela acerca de las actividades de
Miranda y de sus intenciones de desembarcar en las costas venezolanas.
Informadas las autoridades de los planes de Miranda, refuerzan sus fortalezas,
milicias y naves de guerra. El 27 de abril cuando la expedición se disponía a
realizar un desembarco nocturno en las playas de Ocumare (Edo. Aragua), una
serie de incidentes impidió la ejecución de esta operación y al amanecer del
28, los expedicionarios cayeron bajo la acción de 2 buques españoles, Argos y
Ceres, mandados por el teniente de navío Agustín Blanco. Tras una breve
refriega, las fuerzas de Blanco apresaron las 2 goletas de Miranda y tomó
prisioneros a 60 de sus hombres, los cuales fueron trasladados a Puerto
Cabello. Ante este revés, Miranda tomó la decisión de retirarse con el Leander
a Bonaire, de donde pasó a Granada y luego a Barbados. En esta última isla
estableció conversaciones con su gobernador el contralmirante Alejandro
Cochrane, quien le garantizó auxilios y protección contra el ataque de las
fuerzas españolas.
El 20 de junio de 1806 salió Miranda
de Barbados rumbo a Trinidad con hombres y buques facilitados por Cochrane,
desde donde zarpó a su vez entre el 23 y el 25 de julio del mismo año hacia
Venezuela. En este nuevo intento de desembarco en territorio venezolano,
contaba con 400 hombres, 5 bergantines, 3 cañoneras y 2 barcos desarmados. El 3
de agosto de 1806 desembarcaron en La Vela de Coro la primera y segunda
divisiones, que apoyadas por el fuego de la artillería de los buques, tomando
la fortaleza y baterías de dicho puerto. A esto siguió la ocupación de Coro, lo
cual se efectuó el día 4 de agosto. En esta ciudad al igual que en La Vela de
Coro, izó Miranda la bandera tricolor, solicitó la ayuda de Jamaica, Trinidad y
Barbados y trató de ganar la voluntad de los vecinos de Coro y pueblos
cercanos, sin conseguirlo. Por tal motivo, ante la indiferencia de los
habitantes de Coro y el bloqueo de todas las vías hacia la ciudad por parte de
las autoridades realistas, Miranda finalmente tomó la decisión de abandonar el
territorio venezolano el 13 de agosto del mismo año. En cuanto a los
prisioneros tomados en la acción de Ocumare del 28 de abril, 10 fueron ahorcados
el 21 de julio de 1806 en Puerto Cabello; mientras los demás fueron reducidos a
prisión en varias fortalezas americanas.
Tomado de:
Santillana.(1997) Cátedra Bolivariana 9°. Caracas, Venezuela.
www.venezuelalatuya.com.
Santillana.(1997) Cátedra Bolivariana 9°. Caracas, Venezuela.
www.venezuelalatuya.com.